

Es una reserva natural con 15.000 hectáreas de fauna y vegetación acuáticas, al lado de cerros, bosques, matorrales circundantes, que corresponden a estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde las playas y arrecifes coralinos se estrellan contra las rocas en un espectacular derroche de espuma blanca.

Posee dos picos nevados de gran altura, el Simón Bolívar y el Cristobal Colón, catalogada como la montaña intertropical más alta del mundo a la orilla del mar. Es una reserva ecológica con incontables variedades en plantas y animales, alberga la población indígena compuesta por arhuacos, koguis y malayos.
Sede del Museo Antropológico y Etnológico
Es quizás la edificación con más significativo histórico de Santa Marta, de toda Colombia y de América del Sur, ya que fue la primera edificación que se levantó arquitectónicamente en la ciudad en 1530, bajo la gobernación del español García de Lerna, en otras palabras es la cuna de la Arquitectura de la patria. Su historia, es realmente una gran historia, ya que una vez construida sirvió como Casa de Gobierno, luego ante los ataques que sufrió la ciudad por parte de los piratas, corsarios y bucaneros, fue tomada por el pirata Robert Waal en 1543, y de allí se robaron el acta de fundación de la ciudad, que reposaba como documento del gobierno español.
La mas antigua de las iglesias en sur america, acaba de ser restaurada y es un hito importante de la cristiandad.
La Catedral de Santa Marta es famosa porque en algún lugar de su edificación, está escondida una pequeña urna que contiene el corazón y las entrañas del Libertador Simón Bolívar, la cual fue entregada por los representantes del gobierno Venezolano.

El Parque Arqueológico de Ciudad Perdida (Teyuna), es considerado como patrimonio de la humanidad y está ubicado en el departamento de Magdalena, en la imponente Sierra Nevada de Santa Marta, sobre una de las márgenes del río Buritaca
El puerto de Santa Marta se encuentra ubicado en el extremo noroccidental de la ciudad, enmarcado al norte por los cerros de San Martín y al occidente por el cerro Ancón y la ensenada de Tanganilla.

El departamento del Magdalena por razones del relieve, de la influencia del mar y del continente presenta un paisaje climático inestable por la posición astronómica que posee, es decir, se haya situado en la zona ecuatorial y por lo tanto domina un clima intertropical.
En Colombia se produce gran diversidad de alimentos que han proporcionado a su gastronomía una amplia gama de posibilidades para deleitar a nacionales y extranjeros. Esta diversidad es posible gracias a la privilegiada ubicación del país sobre el Caribe y el Pacífico, a la variedad climática y a la asombrosa mezcla cultural de indígenas, españoles y africanos, cuyo modo de vida y costumbres imprimieron a sus platos ingredientes y recetas únicas y presentaciones llenas de color. Colombia cuenta con gran variedad de comidas típicas en cada una de sus regiones. Los principales platos del Litoral Caribe son los pescados y mariscos, carimañolas, arepa de huevo, enyucados, ñame y cocadas.
La economía de Santa Marta se basa en el turismo, el comercio, y la pesca, en ese mismo orden. En 1905, por medio de la United Fruit Company, se incrementó y estructuró la producción de banano, producto del que en gran parte dependió no solo la ciudad si no todo el departamento. El crecimiento constante de la industria bananera llegó hasta 1930; decreció posteriormente, y aunque tomo nuevo auge, con la política del traspaso de la tierra a particulares y crisis de diversa índole, la producción de banano para la exportación en nuestros días decreció.