ACUARIO



En el Acuario y el Museo del Mar se pueden apreciar delfines, barracudas, focas y tiburones, y se puede observar también una importante colección de corales y otras especies marinas. Un paseo de todo el día al Acuario puede también degustar la deliciosa comida de mar que ofrece su restaurante, entre cuyos platos principales están los Langostinos de leche de coco .


PARQUE TAYRONA

Es una reserva natural con 15.000 hectáreas de fauna y vegetación acuáticas, al lado de cerros, bosques, matorrales circundantes, que corresponden a estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde las playas y arrecifes coralinos se estrellan contra las rocas en un espectacular derroche de espuma blanca.

LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA


Posee dos picos nevados de gran altura, el Simón Bolívar y el Cristobal Colón, catalogada como la montaña intertropical más alta del mundo a la orilla del mar. Es una reserva ecológica con incontables variedades en plantas y animales, alberga la población indígena compuesta por arhuacos, koguis y malayos.

LA CASA DE LA ADUANA

Sede del Museo Antropológico y Etnológico

Es quizás la edificación con más significativo histórico de Santa Marta, de toda Colombia y de América del Sur, ya que fue la primera edificación que se levantó arquitectónicamente en la ciudad en 1530, bajo la gobernación del español García de Lerna, en otras palabras es la cuna de la Arquitectura de la patria. Su historia, es realmente una gran historia, ya que una vez construida sirvió como Casa de Gobierno, luego ante los ataques que sufrió la ciudad por parte de los piratas, corsarios y bucaneros, fue tomada por el pirata Robert Waal en 1543, y de allí se robaron el acta de fundación de la ciudad, que reposaba como documento del gobierno español.

LA CATEDRAL


La mas antigua de las iglesias en sur america, acaba de ser restaurada y es un hito importante de la cristiandad.

La Catedral de Santa Marta es famosa porque en algún lugar de su edificación, está escondida una pequeña urna que contiene el corazón y las entrañas del Libertador Simón Bolívar, la cual fue entregada por los representantes del gobierno Venezolano.

CIUDAD PERDIDA

El Parque Arqueológico de Ciudad Perdida (Teyuna), es considerado como patrimonio de la humanidad y está ubicado en el departamento de Magdalena, en la imponente Sierra Nevada de Santa Marta, sobre una de las márgenes del río Buritaca

EL PUERTO DE SANTA MARTA

El puerto de Santa Marta se encuentra ubicado en el extremo noroccidental de la ciudad, enmarcado al norte por los cerros de San Martín y al occidente por el cerro Ancón y la ensenada de Tanganilla.

PERSONAJES HISTÓRICOS




CARLOS VIVES




CARLOS VALDERRAMA


CLIMA

El departamento del Magdalena por razones del relieve, de la influencia del mar y del continente presenta un paisaje climático inestable por la posición astronómica que posee, es decir, se haya situado en la zona ecuatorial y por lo tanto domina un clima intertropical.


GASTRONOMÍA

En Colombia se produce gran diversidad de alimentos que han proporcionado a su gastronomía una amplia gama de posibilidades para deleitar a nacionales y extranjeros. Esta diversidad es posible gracias a la privilegiada ubicación del país sobre el Caribe y el Pacífico, a la variedad climática y a la asombrosa mezcla cultural de indígenas, españoles y africanos, cuyo modo de vida y costumbres imprimieron a sus platos ingredientes y recetas únicas y presentaciones llenas de color. Colombia cuenta con gran variedad de comidas típicas en cada una de sus regiones. Los principales platos del Litoral Caribe son los pescados y mariscos, carimañolas, arepa de huevo, enyucados, ñame y cocadas.

LA ECONOMÍA

La economía de Santa Marta se basa en el turismo, el comercio, y la pesca, en ese mismo orden. En 1905, por medio de la United Fruit Company, se incrementó y estructuró la producción de banano, producto del que en gran parte dependió no solo la ciudad si no todo el departamento. El crecimiento constante de la industria bananera llegó hasta 1930; decreció posteriormente, y aunque tomo nuevo auge, con la política del traspaso de la tierra a particulares y crisis de diversa índole, la producción de banano para la exportación en nuestros días decreció.

HISTORIA DE SANTA MARTA

HISTORIA DE SANTA MARTA




Santa Marta es la ciudad capital, municipio, y Distrito Turístico, Cultural e Histórico del departamento del Magdalena. Fundada el 29 de julio 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua de Colombia y Sudamérica , aunque algunos autores e historiadores afirman que este ultimo laurel corresponde a la ciudad de Cumaná en Venezuela.
Está situada a orillas del Mar Caribe
en uno de los sitios turísticos más hermosos y visitados de Colombia. Su ubicación privilegiada entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la inmensa variedad de fauna y flora que hay en la zona además de sitios culturas y de historia, como los asentamientos indígenas de los Arahuacos. Como un hecho importante e Histórico, el Libertador Simón Bolivar falleció en las afueras de esta ciudad en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejandrino el 17 de diciembre de 1830 antes de la llegada del hombre europeo, el continente americano estaba poblado por indígenas cuyo origen para el caso particular de Santa Marta es muy difícil de determinar, porque al estar al norte de Sudamérica y en el extremo más septentrional de Colombia, experimentaba el paso de migraciones indígenas en todos los sentidos.



Los tayronas formaban núcleos de población con numerosos habitantes. Su economía era esencialmente agrícola; cultivaban maíz, balata, piña y otros productos con avanzada técnica, sistema de terrazas y riegos. Intercambiaban sus productos con otras tribus del interior, pues hasta las esmeraldas llegaron a la costa. Explotaban la sal y trabajaban el oro.
En 1524 Rodrigo de Bastidas
capituló la gobernación de Santa Marta que correspondía a los territorios desde el Cabo de la Vela hasta la desembocadura del Río Magdalena, la responsabilidad sobre estas gobernaciones recaía únicamente sobre el capitulante y en ningún momento sobre la corona. Por lo tanto era responsabilidad del conquistador la fundación de pueblos, la atracción de colonos, la traída de semillas, ganado de todo tipo y esclavos. Bastidas llego a la gobernación en 1525 y fundo a Santa Marta como capital y puerto, sus intenciones con esta tierra eran diferentes a las de los demás conquistadores, este quería vivir lo que le restaba de vida en este territorio. Debido a esta determinación las ideas de Bastidas sobre la esclavitud y los métodos utilizados para la extracción de recursos eran contrarios a la de la mayoría de sus otros competidores, por lo que fue atacado y a causa de los golpes murió. En su reemplazo fue colocado como gobernador Rodrigo Alvarez Palomino.

SANTA MARTA ACTUALMENTE


Esta ciudad, emplazada en la bahía de su mismo nombre, presenta a quien la visita un aspecto totalmente diferente al de las demás ciudades de la costa colombiana. Su apariencia, su tranquilo mar color esmeralda, su exuberante vegetación tropical y su contrastada topografía la privilegian sobre de casi todas las ciudad del mar Caribe, como inigualable centro vacacional.
La ciudad que se inició en el borde del mar, fue extendiéndose hasta el interior a lo largo de la faja plana de la costa situada al extremo noroccidental de la
Sierra Nevada de Santa Marta. Su núcleo más poblado y de mayor actividad comercial aparece en la tradicional zona central, cerca de la Plaza de Mercado, que se moderniza día a día con nuevos edificios, vías, camellones y ayudas de circulación peatonal y automovilística. En Santa Marta, su zona turística aparte de su mismo centro histórico, comprende lo que es propiamente el casco urbano, la localidad de El Rodadero, los parques nacionales, la Sierra Nevada de Santa Marta, la zona sur que pasa por los Pozos Colorados hasta llegar a Ciénaga
, en donde día a día se toman forma y ejecutan proyectos de valorización turística.

ARQUITECTURA



Casa Madame Agustine
Arquitectura Época Colonial Tardía
El Corredor Museográfico Urbano del Callejón de Pedro Sales


La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. La semiótica puede ser entendida como la teoría general de los signos, o de los lenguajes en cuanto sistema de signos. Trata de la significación de los objetos, es decir, percibe a los objetos como signos dentro de un sistema estructurado.
La ciudad de Santa Marta tiene una alta carga de contenido emblemático de
herencia cívica, que es un mecanismo didáctico y de finalidad educativa. Es una fuente visual de la cultura, que se establece como la posibilidad de una teoría e historia
urbana capaz de normalizar su futuro.


LO MEJOR QUE TIENE SANTA MARTA"SITIOS TURÍSTICOS"


LA BAHIA MÁS LINDA DE AMÉRICA

Se encuentra en el centro de la ciudad. al frente se encuentra una inmensa infraestructura hotelera con todos los servicios para los visitantes. interesante por su cercanía al puerto. desde aqui se puede recorrer toda la historia colonial de la ciudad.


EL RODADERO



Las más famosas y populares playas de Santa Marta debido a su cercanía con el centro de la ciudad y a su amplia oferta turistica, amplia variedad de restaurantes de comidas de todo tipo. es la zona turística por excelencia.


TAGANGA


Pueblo de Pescadores con un paisaje de mar, playas, montañas, zona desértica espinosa, fauna marina, peces diversos, buena pesca, aguas profundas y tranquilas. Se destaca su gastronomía en los diferentes restaurantes ubicados el malecón turístico donde se puede degustar los más exquisitos platos marinos. Taganga constituye una de las más importantes estaciones de buceo del caribe colombiano.